Soluciones

Ventajas

Catálogo

Nuestros clientes

Recursos

Soluciones



Nuestros clientes

Recursos

La amortización de ordenadores: ¿cómo funciona?

Finance

Descubre las reglas de amortización para ordenadores que pueden ayudarte a ahorrar liquidez y reinvertir en tu empresa.

Alexandre Berriche

Alexandre Berriche


Founder & Executive Chairman

La amortización: ¿qué es? 📚

Comencemos por el principio. ¿Qué es una amortización? (¡Ánimo, puede parecer complicado pero es más fácil de lo que parece!).

Una amortización representa la pérdida de valor de un bien debido al desgaste por el tiempo o la obsolescencia. Esto puede estar relacionado con su uso, el paso del tiempo o la evolución tecnológica (un ordenador de 2012 no será tan potente como uno de 2019).

La provisión para amortización es la suma que representa esta depreciación, evaluada para cada ejercicio contable según un método de cálculo definido. Esta cantidad es deducible del resultado de la empresa.

Para compensar dicha depreciación, puedes amortizar tu bien, es decir, imputar esa pérdida a tus resultados. A este proceso se le llama amortización contable.

Descubre en este artículo el “Top 5 de softwares contables para la contabilidad de tu empresa.” [https://www.fleet.co/blog/logiciel-comptable-entreprise/]

Para poder amortizar un bien, deben cumplirse los siguientes criterios:

  • Solo los bienes inmovilizados pueden ser amortizados.
  • Debe tener una vida útil superior a un año.
  • Su precio de adquisición debe ser igual o superior a 500 euros sin IVA.

La amortización permite a la empresa repartir la pérdida de valor en cada ejercicio, a lo largo de la vida útil del bien.

🛑 Atención, inmovilizados ≠ gastos corrientes. Los inmovilizados aumentan el valor de la empresa, los gastos corrientes no.

amortización ordenadores


Amortización: Vida útil de los diferentes bienes

¿Qué puedo amortizar?

Como empresa, puedes amortizar una serie de elementos. Antes de comprar un nuevo activo para tu empresa, es importante conocer qué bienes son susceptibles de amortización. En este artículo nos enfocaremos únicamente en amortizaciones corporales, es decir, “palpables”.

Pueden ser amortizados los siguientes bienes:

  • Construcciones.
  • Maquinaria y herramientas industriales.
  • Vehículos de transporte.
  • Mobiliario de oficina.
  • Equipos informáticos (como ordenadores).
  • Mobiliario.

Si el bien que deseas amortizar está en esta lista, el siguiente paso es decidir su tiempo de amortización. Al disminuir su valor con el tiempo, es lógico que la duración de la amortización varíe según el tipo de bien.

¿Cuál es el tiempo de vida útil de la amortización?

La vida útil está definida en el Plan General Contable (PCG) y varía según el tipo de bien:

  • Las construcciones se amortizan entre 20 y 50 años según el caso.
  • La maquinaria y herramientas industriales, entre 5 y 10 años.
  • Los vehículos de transporte, entre 4 y 5 años.
  • El mobiliario de oficina, entre 5 y 10 años.
  • Los equipos informáticos (ordenadores), en 3 años.
  • El mobiliario, en 10 años.

Estudio de caso: ¿Cómo funciona la amortización de un ordenador? 💻

El equipamiento informático puede permanecer en una empresa varios años y a menudo es caro, por lo que inmovilizarlo puede ser interesante. La duración de la amortización de un ordenador está regulada por la ley: un ordenador o equipo informático es amortizable en 3 años, es decir, una tasa de amortización de un 33,33%. Se considera que está obsoleto y, por lo tanto, amortizado. En general, una empresa renueva su parque de ordenadores cada tres años, lo que corresponde a la vida útil de estos. Puedes deducir durante 3 años la amortización, contabilizándola como gasto. Los programas informáticos, por su parte, suelen amortizarse en 1 o 2 años (50% de tasa anual).

💡 Duración de la amortización del ordenador: Si un bien se amortiza en 4 años, la tasa será 100%/4=25% anual (en amortización lineal). Si compras un ordenador por 900 € IVA incluido, lo puedes amortizar a 300 € por año durante 3 años y deducir ese importe de tu resultado cada año.

Existen varios tipos de amortización, pero aquí nos enfocaremos en las dos más habituales: lineal y degenerativa.


Amortización lineal de un ordenador

amortización lineal

La amortización lineal consiste en amortizar la misma cantidad cada año. Es el método de cálculo más común.

Solo se puede amortizar de este modo bienes destinados a permanecer de forma duradera en la empresa. Además, deben estar registrados obligatoriamente como activos en el balance. Por último, el bien debe deteriorarse por el uso o el paso del tiempo.

La fórmula para calcular una amortización lineal es sencilla: base amortizable x tasa de amortización lineal x (días/360) = cuota anual de amortización.

  • La base amortizable es el valor bruto del bien (precio de compra sin IVA y gastos asociados).
  • La tasa de amortización se calcula como 100 dividido por los años de vida útil.
  • El periodo de amortización comienza con la fecha de puesta en servicio, no con la de compra.
  • La cuota anual de amortización es la misma cada año.
  • Si la amortización comienza a mitad de año, la primera cuota se calculará proporcionalmente al tiempo de uso. Se supone que cada mes es de 30 días, y el año tiene 360 días para simplificar.

Ejemplo:

  • Vida útil: 3 años. Por tanto, tasa = 100% / 3 = 33,33%.
  • Si compras el ordenador en julio, hay que calcular la cuota proporcional: Precio x 33,33% x (tiempo restante/360).
  • Compras un ordenador de 3.000 € el 3 de julio de 2019. El cálculo sería así:

2019: 3.000 € x 33% x (181/365) = 521 €

2020: 3.000 € x 33% = 990 €

2021: 3.000 € x 33% = 990 €

2022: 3.000 € x 33% x (184/365) = 499 €


Amortización degenerativa de un ordenador

amortización degenerativa

La amortización degenerativa difiere en que la cantidad a amortizar disminuye cada año: la primera cuota es mayor y baja en los años siguientes. Es decir, la depreciación del activo es más rápida en los primeros años.

En este caso, hay que multiplicar la tasa de amortización lineal por un coeficiente:

Coeficientes de amortización degenerativa fiscal:

  • 1,25 para bienes de 3 o 4 años.
  • 1,75 para bienes de 5 o 6 años.
  • 2,25 para bienes de más de 6 años.

Para un ordenador amortizable en 3 años: Tasa degenerativa = (100% / 3) x 1,25 = 41,67%

  • Primer año: Precio x 41,67%.
  • Segundo año: (Precio inicial - amortización primer año) x 41,67%...

Ejemplo: compras un ordenador por 3.000 € el 3 de julio de 2019.

  • 2019: 3.000 € x 41,67% x (181/365) = 620 €
  • 2020: (3.000 € - 620 €) x 41,67% = 992 €
  • 2021: 1.388 € x 41,67% = 578 €
  • 2022: Resta por amortizar: 3.000 € - (620 €+992 €+578 €) = 810 €

La amortización degenerativa genera una provisión mayor en los primeros años de uso y menor en los siguientes. La tasa usada para cada año es la tasa lineal multiplicada por un coeficiente fijado por decreto. Solo se puede aplicar a bienes nuevos con vida útil mayor a 3 años (artículo 39A del Código General de Impuestos francés).

Este método es valorado por nuevas empresas, ya que pueden deducir importes mayores en los primeros años, minimizando impuestos cuando la liquidez es prioritaria.

La duración de la amortización depende tanto del bien como de la situación económica de la empresa:

  • Si tu empresa genera muchos beneficios ➡️ Amortización degenerativa.
  • Si tu empresa tiene dificultades ➡️ Amortización lineal.

¿Qué hacer tras amortizar el ordenador?

Una vez completada la amortización de tu ordenador, como gerente tienes varias opciones:

  • Conservarlo: Si sigue funcionando, puedes seguir usándolo.
  • Donarlo a tus empleados: El Boletín Oficial de Impuestos lo permite sin considerarlo retribución en especie si el valor es menor a 2.000 € y sin contraprestación. El empleado tampoco debe declararlo en su IRPF; esto aplica tanto para indefinidos, temporales como becarios.
  • Venderlo: Por ejemplo, si lo compraste por 2.500 € y lo amortizaste en 3 años a 833 € por año, al final su valor contable será de 0 €. Si lo vendes por 1.000 €, será una plusvalía sujeta a tributación como las del impuesto de sociedades.
  • Reciclarlo: Puedes optar por reciclarlo para que tenga una segunda vida. Tienes guías en línea para reciclar ordenadores y equipos informáticos.

¿Y si alquilas los ordenadores?

alquiler ordenadores

También puedes optar por alquilar los ordenadores de la empresa en lugar de comprarlos, para no inmovilizar dinero en equipamiento informático. [https://www.fleet.co/blog/location-pc-portable-pour-optimiser-ses-investissements/]

En este caso, las cuotas mensuales de alquiler se consideran gasto corriente, por lo que impactarán menos en el balance y te permitirán distribuir el coste a lo largo de varios años.

Esto te ayuda a liberar recursos para invertir en el negocio principal.

Dado que la tecnología evoluciona muy rápido, alquilar puede resultar interesante para tener siempre equipos modernos.

Además, puedes acceder a servicios completos. Algunas empresas como Fleet ofrecen suscripciones mensuales todo-incluido: alquiler de equipos de alta gama a largo plazo, atención al cliente rápida, garantía de los equipos, interfaz para gestionar la flota.

Ejemplo: pides ayuda a BPI y necesitas tener al menos 30.000 € en la cuenta de tu empresa. Recibes un becario sin ordenador. Si solo puedes adelantar 2.000 € para un ordenador, es preferible alquilarlo y repartir el gasto en varios años.


En conclusión

¡Eso es todo! Ya sabes todo lo necesario sobre la amortización de ordenadores en una empresa.

Para optimizar tu experiencia, utilizamos cookies 🍪, que aceptas al continuar navegando.

Más información