Soluciones

Ventajas

Catálogo

Nuestros clientes

Recursos

Soluciones



Nuestros clientes

Recursos

Fin del soporte de Windows 10 en 2025: Tu guía completa para migrar a Windows 11

Green

El soporte de Windows 10 finaliza el 14 de octubre de 2025. Conoce los riesgos y obtén una guía paso a paso para hacer la transición a Windows 11.

Guy Houot

Guy Houot


VP Product

Fin del soporte de Windows 10 en 2025: Tu guía completa para migrar a Windows 11

El fin del soporte de Windows 10 se acerca rápidamente. El 14 de octubre de 2025, Microsoft dejará de liberar actualizaciones de seguridad para su sistema operativo más utilizado. Para las empresas, esta fecha representa un gran desafío: migrar a Windows 11 mientras se gestionan las restricciones técnicas y presupuestarias.

¿Qué significa realmente el fin del soporte de Windows 10?

🚫 No más actualizaciones de seguridad

→ Tus datos se convierten en un blanco fácil Traducción: Microsoft ya no corregirá las vulnerabilidades de seguridad en Windows 10. Es como dejar la puerta de entrada abierta con un cartel que dice "Ladrones bienvenidos". A los hackers les encantan los sistemas sin protección, es un campo de minas para ellos.

🔓 Las vulnerabilidades de día cero seguirán sin parchear

→ Los hackers harán su agosto Traducción: Un “día cero” es una vulnerabilidad que nadie conoce aún (ni siquiera Microsoft). Normalmente, cuando se descubre, Microsoft emite un parche rápidamente. Pero después de octubre de 2025, estos fallos permanecerán abiertos indefinidamente. Es como tener un agujero en el techo que nadie vendrá a arreglar.

⚡ Las vulnerabilidades de los procesadores no se solucionarán

→ Incluso tu hardware se vuelve riesgoso Traducción: A veces, los problemas provienen directamente de los chips de tu ordenador (Intel, AMD, etc.). Microsoft los soluciona con actualizaciones de "microcódigo", es decir, actualizando el cerebro de tu ordenador. Sin estas, incluso un PC nuevo con Windows 10 se vuelve vulnerable.

Windows 11: La actualización obligatoria con requisitos más estrictos

Con el fin de Windows 10, es hora de migrar a Windows 11. ¿La sorpresa? Windows 11 no funcionará en la mayoría de los equipos más antiguos.

¿No tienes un chip TPM 2.0? No podrás instalarlo. Y aquí va el dato curioso: la mayoría de las máquinas anteriores a 2018 no lo tienen.

Requisitos mínimos para Windows 11 🔌

Microsoft no bromea con los estándares de hardware para Windows 11. Esto es lo que tu dispositivo debe tener para ejecutar el nuevo sistema operativo:

Procesador: Un CPU de 64 bits, al menos a 1 GHz con un mínimo de 2 núcleos. Pero ojo, Microsoft mantiene una lista estricta de procesadores soportados.
Traducción: ¿Tu procesador de 8 años de antigüedad de doble núcleo? Olvídalo. Windows 11 solo funciona con chips “aprobados”.

RAM: 4 GB es el mínimo. Realmente, necesitarás al menos 8 GB para un uso profesional fluido.
Traducción: 4 GB te sirven para empezar. Para hacer multitarea y trabajar de forma productiva, necesitarás el doble.

Almacenamiento: Al menos 64 GB de espacio libre, pero Microsoft recomienda más para futuras actualizaciones.
Traducción: 64 GB es solo lo mínimo. Con actualizaciones, aplicaciones y datos, planifica al menos 128 GB para estar tranquilo.

Firmware del sistema: UEFI con Secure Boot es necesario.
Traducción: El viejo BIOS está fuera. Windows 11 exige UEFI, una tecnología más moderna para asegurar el arranque de tu máquina.

TPM 2.0: El infame chip de seguridad que está revolucionando los flotas de TI. No hay excepciones.
Traducción: Este pequeño y a menudo invisible chip en tu placa base es ahora esencial. ¿No tienes TPM 2.0? No hay Windows 11.

Tarjeta gráfica: Compatible con DirectX 12 con controlador WDDM 2.0.
Traducción: Incluso tu tarjeta gráfica necesita estar al día. Las tarjetas antiguas, no importa lo confiables que sean, pueden bloquear tu actualización.

¿Qué significa esto para la flota de TI de tu empresa?

Es hora de renovar tu infraestructura de TI 💻

Esta migración obligada es la oportunidad perfecta para modernizar tu infraestructura de TI. Los dispositivos de más de 4-5 años probablemente no sean compatibles con Windows 11. ¡Mejor anticiparse y comenzar con una nueva base!

Auditoría de compatibilidad: identifica qué debe ser reemplazado

Primer paso: auditar toda tu flota para identificar:

  • Dispositivos listos para Windows 11
  • Equipos que deben ser reemplazados
  • Costos asociados a la migración

Esta fase de auditoría te ayuda a evitar sorpresas desagradables y presupuestar con precisión tus inversiones.

Soluciones de Fleet para una migración sin problemas 💚

Leasing de Fleet: Actualiza sin romper el banco

La migración a Windows 11 es el momento ideal para modernizar tus activos de TI. Con el leasing de Fleet, preservas tu flujo de caja mientras equipas a tus equipos con dispositivos de alto rendimiento compatibles con Windows 11. ✅ Amigable con el flujo de caja → distribuye tu inversión a lo largo del tiempo
Dispositivos nuevos y de alto rendimiento → sin más problemas de compatibilidad
Entrega mundial → dondequiera que estén tus equipos
Gestión simplificada → nosotros nos encargamos de todo

Fleet Cockpit: Visibilidad total sobre tu flota de TI

No más suposiciones sobre el estado de tu equipo. Fleet Cockpit ofrece un seguimiento automatizado y en tiempo real de tu inventario de TI:

  • Seguimiento preciso de cada dispositivo
  • Gestión centralizada desde una única interfaz

Fleet MDM: Seguridad y despliegue automatizado

Una vez lleguen tus nuevos dispositivos, Fleet MDM se encarga del despliegue seguro y automatizado. Con el despliegue sin contacto, tu equipo tendrá las máquinas listas para usar al sacarlas de la caja:
Configuración automatizada → aplicaciones y configuraciones enviadas sin trabajo manual
Seguridad mejorada → políticas aplicadas desde el primer arranque
Ahorro de tiempo → no más instalaciones manuales
Experiencia de usuario fluida → tus equipos serán productivos al instante

Fleet te apoya de principio a fin: desde financiar nuevos dispositivos hasta el despliegue seguro y la gestión continua de la flota, una solución integral para una migración sin estrés a Windows 11.

Conclusión: Planifica con antelación para una transición sin problemas

El fin del soporte de Windows 10 está más cerca de lo que piensas. Con solo unas semanas para la fecha límite, planificar con anticipación es crucial para evitar pánicos de último minuto y costos adicionales.

Esta migración también es una oportunidad para modernizar tu TI, mejorar la seguridad y aumentar la productividad de tus equipos con soluciones de gestión centralizadas.

¿La clave? No esperes hasta octubre de 2025 para actuar.